Powered By Blogger

martes, 6 de octubre de 2009

Conociendo a Mafalda

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el historietista Quino desde 1964 a 1973, la cual está protagonizada por la niña homónima, "espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista" que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.
Personajes
Mafalda: Al comenzar la historieta tiene seis años y en marzo siguiente ingresa al jardín de infantes. A Mafalda le gustan Los Beatles y el Pájaro Loco. Le gusta también jugar en el parque a los vaqueros con sus amigos. Su comida preferida son los panqueques, que le gustan tanto que es capaz de comer sopa —plato que detesta— para poder comer este postre adorado por ella. En los diez años de la historieta aparentemente llega hasta el tercer o cuarto grado. Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son el espejo de inquietudes sociales y políticas de los años sesenta. Nació el 15 de marzo de 1962, según confiesa el mismo Quino, aunque también se suele celebrar su cumpleaños el día en que apareció publicada por primera vez. Primera aparición: 29 de septiembre de 1964.

Papá: Es el típico empleado de oficina, que trabaja en una compañía de seguros privada (en la era previa a los ordenadores). Su afición son las plantas de interior, ya que viven en un apartamento y cuando aparecieron hormigas en su casa (durante la primer aparición de Manolito, 29 de marzo de 1965) describio al hecho como "la peor desgracia en el mundo". Conduce el auto familiar que es un Citroën 2CV. Su nombre y apellido no han sido revelados. Primera aparición: 29 de septiembre de 1964.

Mamá: Es una típica ama de casa argentina de clase media de los años sesenta preocupada hasta la histeria por lo que pasa dentro de su microclima hogareño. En alguna tira se revela que se llama Raquel. Cocina, lava, plancha, hace las compras y (aparentemente) no maneja el auto. Fue a la universidad y abandonó la carrera, y la perspectiva de ser pianista profesional, porque se casó. Primera aparición: 6 de octubre de 1964.

Felipe: Felipe es un niño muy imaginativo y un buen amigo de Mafalda, Manolito, Susanita, Miguelito, Guille y Libertad . Va un curso más arriba que ellos. Vive eternamente agobiado por sus tareas escolares y su dificultad para mantener la atención en ellas. Ve la vida de manera más sencilla que Mafalda, más como el niño que es. Le gusta leer tiras cómicas de El llanero solitario, le gustan los Beatles, casi tanto como a Mafalda, juega muy bien al ajedrez y muestra interés por una niña llamada Muriel que aparentemente nunca se da cuenta de que él la está mirando. Vive en el mismo edificio que Mafalda y su familia (Felipe en el 5º, Mafalda en el 2º). Quino se inspiró en Jorge Timossi, un amigo de él, que Quino lo denominaba con "Dos graciosos dientes de conejito". Primera aparición: 19 de enero de 1965.

Manolito: Manolito (Manuel Goreiro) es un amigo de Mafalda, Felipe, Susanita, Miguelito, Guille y Libertad, hijo de un comerciante de barrio (el propietario del almacén Don Manolo), y representa a las ideas capitalistas y conservadoras dentro de la historieta, además de ser una caricaturización del inmigrante gallego. Es el más cabal del grupo, siempre con los pies en la tierra, aunque carece por completo de imaginación excepto para imaginarse todo el dinero que ganará cuando sea grande. Físicamente, lleva el pelo cortado a cepillo y tiene la cabeza más cuadrada que los demás. Salvo por el vello facial, es idéntico a su padre y a su hermano mayor; éste aparece en la tira una sola vez cuando lo licencian del servicio militar y trabaja en el almacén de su padre; después Manolito cuenta que emigró a Estados Unidos. Una de sus características que más llama a atención es que a este personaje le agradaba la inflación que azotaba al país en aquella época. A diferencia del resto de los personajes, a Manolito le gusta la sopa y odia a los Beatles y toda la moda de los años sesenta, tanto como a la competencia del almacén Don Manolo (los otros almacenes). Su mayor sueño es tener una cadena de supermercados (Manolo's) y hacer fundir a Rockefeller. Primera aparición: 29 de marzo de 1965.

Susanita: Según el libro Viva Mafalda se llama Susana Beatriz, en una tira aparece como Susana Clotilde Chirusi y en Mafalda Inédita aparece como Susuna Beatriz Chirusi: Susanita es una amiga de Mafalda cuya máxima aspiración es ser madre y tener muchos hijos, asumiendo el rol clásicamente asociado a la mujer. Esto contrasta fuertemente con la actitud de Mafalda, más intelectual y concienciada de la liberación de la mujer y de la igualdad entre sexos. Susanita es una niña muy chismosa y parlanchina, al grado de enfermar a los demás. Nada de lo que pasa en su vecindario ocurre sin que ella se dé cuenta. Físicamente, Susanita es rubia y tiene bucles (tirabuzones), lo que le da un aspecto similar al de su madre. Como ella dice en clase, el futuro perfecto del verbo amar es «hijitos». Es racista, despectiva de los pobres y admiradora de la oligarquía. Se podría decir que es una conservadora. El simple hecho de pensar en Manolito la enferma, por lo bruto que es. Su único pasatiempo es pelearse con Manolito cada dos por tres, como dijo Mafalda en su segunda historieta, pero muestra interés romántico en Felipe (el cual no le corresponde). Susanita es egoísta y rencorosa. Primera aparición: 6 de junio de 1965.

Miguelito: Miguelito es un amigo de Mafalda, más pequeño y más inocente que el resto de la pandilla, y también más egocéntrico. Su pelo recuerda a las hojas de una lechuga. Su mayor deseo es que su madre deje de regañarlo por no sacarse las zapatillas para no arruinar el parquet. Sus comentarios se acercan a las ideas autoritarias de un dictador. Su abuelo es un seguidor del Duce y Miguelito se guía por los comentarios de éste. A veces su inocencia contrasta con una espontánea crueldad. Se revela que su nombre completo es Miguel Pitti. Su primera aparición fue en el verano de 1966, en la playa con Mafalda.

Guille: Guille es el hermano pequeño de Mafalda y el único personaje que crece físicamente a lo largo de la tira. A pesar de su inocencia le gusta Brigitte Bardot y una vez le gritó a una nube que tuvo la mala educación de taparle el sol. Se caracteriza por hablar con un lenguaje infantil (por ejemplo, en una tira Mafalda trata de corregirlo para que diga «tortuga» y no «todtuga»), tiende a ser algo irreverente (llama a sus padres «los viejos») y odia la mortadela. Usa chupete excepto en las últimas tiras. La madre estaba embarazada de él cuando se produjo el golpe de estado en Argentina del general Juan Carlos Onganía en 1966. El periódico donde se publicaba la tira (El Mundo) cerró antes de que naciera, y no hay descripciones de lo sucedido en el parto materno. Primera aparición: 2 de junio de 1968 .

Libertad: Libertad es muy bajita («chiquitita»), al punto que Guille es más alto que ella, y ello es motivo recurrente de comentario, haciendo un obvio guiño político. Es la única mujercita del grupo un poco más liberal que Mafalda, en contraste con los más conservadores Manolito y Susanita. Aspira a que el pueblo tome conciencia de la situación de su país, se levante en una revolución social y cambie las estructuras del país. Su madre es traductora de francés y su padre trabaja en un «puestucho de morondanga» como ella misma lo describe. Primera aparición: 15 de febrero de 1970.

martes, 8 de setiembre de 2009

Historias de Combi

Es difícil creer que a pesar que nuestra civilización va realizando cambios agigantados con respecto a tecnología y cultura, todavía hay peruanos que nos comportamos como Australopithecus.
Hace una semana luego de trabajar, me dirigía a mi Casa en el Cono Norte; mientras hacia mi recorrido habitual con un ENATRU conocido por muchos el popular Chino. Como nunca conseguí un lugarcito en un asiento con vista panorámica al otro lado de la Panamericana Sur y Norte; incluyendo nuestro ya bastante contaminado Río Hablador.

Un par de asientos delante mio estaban los asientos reservados Según Ley 27050; tres de los cuatro eran utilizados por una señorita, una abuelita y una señora con bebe en brazo, pero el cuarto había sido ocupado por un joven de unos 23 años aproximadamente.

Hasta esos momentos no había nada de malo, porque no había ni mujeres embarazadas ni abuelitas paradas para cederle el asiento. El problema se origino a la altura del paradero Pte. Nuevo, cuando un Señor de avanzada edad abordo nuestro ENATRU.

En una primera impresión pensé que el joven acomodaba su mochila para salir y cederle el asiento, pero no fue así; se acomodo recosto su cabeza contra el vidrio y fingió estar dormido. La impotencia que uno siente en esos momentos es inmensa, las ganas de ir y meterle un cocacho como dice aquel viejo poema para que aprenda a respetar a sus mayores aunque no se lo hayan enseñado en su casa, o quizá si lo sepa pero como el es malo y se cree criollamente palomilla.

Lo que si no me impidió llamar a aquel anciano y cederle mi asiento exclusivo con vista panorámica. Lo único que me dijo aquel anciano de mirada triste fue, joven le llevo su mochila. Bastaron esas palabras para saber lo agradecido que estaba.

El joven que fingió estar dormido, fue levantado bruscamente de un manazo un paradero mas adelante por un hombre fornido, y le dijo: "Deja de hacerte el dormido carajo, y dale el asiento a la señora"; Señora que casualmente había subido en ese paradero. La verdad que si un hombre de su porte me levantaba de esa manera, yo calladito nomas le hacia caso.

Este recién levantado se me acerco por la baranda y con cara de pocos amigos me dijo: "Viste lo que ese negro de mierda me hizo, por eso nunca les debieron dar la libertad".

Yo solo le pregunte: ¿Cómo te llamas? y ¿Dónde estudias?; las Respuestas fueron claras Steve y estudiaba en la Richi - al terminar de oír esto agregue: "Si hubiera sabido eso y si estado parado en el lugar del Señor que te levanto, yo te hubiera metido un puñete, porque a pesar de ser estudiante de una universidad particular eres la peor basura que he conocido."

Luego de nuestro corto dialogo, acomodo nuevamente su mochila y avanzo hasta el fondo del carro.

Luego de unos 30 min después yo baje de mi carro en mi paradero. Solo una duda me embarga, se supone que si los valores no te los enseñan en casa, te los debe de enseñar el colegio y ser reforzados por la Universidad; conclusión, este joven tienen un hogar de mierda, un colegio donde le cobraban un huevo de plata y no enseñan nada y la Universidad a pesar de su prestigio y de ser privada solo preocupa por ganar dinero enseñar buena teoría en letras y números pero no se preocupa de deontología de sus alumnos.

Malazo.

domingo, 23 de agosto de 2009

Una Lagrima

Una lágrima cae, no desde mis ojos, sino desde mi corazón.

El paso fugaz de una ilusión, dejó una huella, profunda, dolorosa.

Mis ojos estaban secos, pues las lágrimas no fluían hacia afuera, se depositaban en mi alma.

Fui feliz, por un instante, fui feliz.

No supe, o no pude despertar en el otro corazón, eso que hacía falta: la necesidad de verme.
No importa, supongo que podré reponerme Afortunadamente, fueron misericordiosos conmigo, y fueron sinceras sus palabras: No quiero que sufras.

Poco fue el tiempo, pocas las veces que pudimos compartir nuestras emociones, pero muchas, y muy, muy intensas las sensaciones.

Tan intensas, que el otro corazón quizá tuvo miedo.

Miedo de quedar atrapado en una telaraña de pasión, un río de lava que, dejaba a su paso aromas, calor, pieles enrojecidas, mejillas encendidas, cuerpos trémulos, y el deseo incontrolable, feroz, salvaje...

Muchos hubieran cambiado su lugar por el mío, sólamente por un instante con ese corazón....

Yo no se lo daría, ni por todo el oro del mundo Gracias por esa instantánea del amor.

Al igual que una fotografía, guardaré ese recuerdo junto a mi corazón, y en esa que me enviaste, siempre estaremos mirándonos.

viernes, 21 de agosto de 2009

Él y Ella

Para él, el amor mide ciento sesenta y cuatro centímetros; para ella, el amor mide las ocho letras de su nombre, él se escuda en su temor y ella en su negación, él esta experimentando el amor, él es un novato y para ella esta sensación ya la sintió en otro tiempo, allí ella enfermó y creyó haberse curado, ¡pobre inocente! no se había percatado de que en ella habían quedado anticuerpos (pequeños traidores con memoria) en seguida reconocieron al antígeno (sustancia extraña que cuando ingresa al organismo activa el sistema inmune) y ¡cataplum! se dio la reacción, hubo fusión instantánea de antígeno-anticuerpo, esta reacción es un encaje como lo es una llave con la cerradura.

Su cuerpo reconoció aquel antígeno y no era un antígeno cualquiera, era el más letal de todos, es un súper antígeno con nombre y apellido, entonces ¿qué hacer? ¿acaso lucharía ella contra su propia inmunidad? hay alternativas pero una mas nociva que la otra, si por un lado ella se interpone a aquella reacción, su cuerpo no podría resistir el ataque del antígeno y moriría irremediablemente y si por el otro lado, se daba la reacción, en un próximo ataque del antígeno, sus anticuerpos reaccionarían mas abruptamente y la reacción se daría en cuestión de segundos... ¡que dilema para ella! entonces que es peor, ¿la cura o la enfermedad? Y él ¿entenderá este dilema? ¿entenderá de que habla ella, a qué se refiere?, tal vez sí, quizá no, eso queda en él.

En un esquema simple el es el antígeno y ella el anticuerpo...El y ella tienen gustos casi similares, a ella le disgusta su voz y a él le gusta la voz de ella, la voz de él, para ella es como música suave...y el nombre de ella, parece no gustarle a él pero no se lo dice y ¿porqué? y es que a ¿quién podría gustarle?, sin embargo es mejor no hablar de nombres.... ¡es verdad! él le debe uno a ella.

Ellos se disputan un numero, el siete, ella tiene ese numero por dentro, entonces, él está dentro de ella. Ella no puede evitar pensar en él, y es que no quiere, es una testaruda, la noche la envuelve, toda esa oscuridad mágica hace que ella pueda ver con claridad, imagina el rostro de él, sus formas, sus manos, su sonrisa, sus ojos, su nariz, sus labios... que por cierto tienen colores, colores que el le dio.

El antes estaba sordo y ella le enseño a escuchar, pero no con lo oídos… Ella estaba ciega, y él le enseñó a ver con mejor luz, pero no con los ojos... El había perdido el sentido del tacto y ella le enseñó a tocar, pero sin las manos... Ella era muda y él le enseño a hablar, pero sin voz y sin los labios... El quería enseñarle muchas cosas a ella, pero ella no quería aprender o más bien tenía miedo de aprender… Ella hace tiempo que había olvidado sonreír y él le enseñó a sonreír, pero por dentro… El tenía sed y ella se la calmó, pero no con agua sino con sus besos... Ella tenía frío y él le dio abrigo, pero no con mantas sino con el calor de su cuerpo... El nació incompleto y ella fue su complemento... Ella antes estaba sola y él le regaló su compañía, pero no en presencia sino en esencia... Ella tiene tanto que decir y no lo dice y él tiene tanto que escuchar y no escucha, ambos son tan complicados... Ella quiere cada vez mas, lo quiere todo, quiere todo de él, ella es como un virus, quiere entrar en él y replicarse... Ella quiere tomar la mano de él, porque no quiere perderse o quizá quiere perderse con él, en una historia sin fin… El y ella tienen miedo y ambos son conscientes de ello, pero y si solo se dejan llevar, si solo... si solo aceptan que algo está naciendo entre ellos, algo que quizás los hagan ser tan comunes pero tan diferentes a los demás, algo que ya no pueden negar, si aceptan que necesitan el uno del otro, que ahora es difícil estar solos, sus ojos no tienen ojos para otros ojos, que sus almas se reconocen una a la otra, que el amor se les vino de golpe, ¡sí el amor! ¿quería evitar el decir eso?, pues ella también, pero qué hacer! ¡llámalo por su nombre y vendrá a ti! es amor, ¿costumbre? ¿qué es? ¡eminente confusión! sin embargo ella lo está ¡sintiendo! él, ¿qué siente él? ¿acaso se dejaría llevar por ella? ¿querría el tomar la mano de ella? él, ella, ahora es lo mismo...

jueves, 20 de agosto de 2009

Aun


Te he vuelto a pedir que a mi lado regreses
de una manera tan sutil que ni cuenta te diste
enamorado aun de ti estoy y ocultarlo no puedo
ahora oculto en una esquina solo llorar me quedo.

El tiempo ha pasado sin mesura y no te he olvidado
muy por el contrario me siento aun mas enamorado
no he de poder saber si tu algo por mi has de sentir
ni Dios ni el Ángel de la Muerte me lo han de decir.

Aun te amo;
tanto que no podre explicarlo con palabras
solo quiero que leas estas pocas letras
es aquí donde dejo impreso mi amor
que a pesar del tiempo es eterno.

Mi corazón se siente triste y solo sin ti a su lado
lloro en silencio y a veces siento que aun no ha acabado
y solo volver a acariciar tu suave rostro con mis dedos quiero
poder respirar junto a ti y poder recordarte que existe el amor.

Otra noche se está acabando, la luz por mi ventana se escurre
aun que siento que los cinco párrafos de poema no son suficiente
regresa a mi lado yo te lo pido con vehemencia y congoja
regresa a mi lado y seamos felices porque aun, Aun Te Amo.

viernes, 31 de julio de 2009

Cordialidad Extranjera y Marginacion Nacional

Luego de laborar por múltiples empresas Nacionales y Transnacionales, he logrado entender el porque se contrata personal extranjero, tanto para dirigir una Área específica, para realizar trabajo directo con el personal y también muchas veces para realizar operaciones, lo que conocemos como obreros - yo los llamare Workers para evitar la marginación por jerarquías.

Yo era de los que siempre estaba en contra de la contrata de Personal extranjero, por el simple hecho de creer que en Perú hay el potencial suficiente para poder el desarrollo de cualquier empresa, sin embargo a lo largo de los años, he descubierto la triste realidad. El peruano no esta Apto psicológicamente para laboral en un Puesto que involucre rango jerarquico.

El peruano se encuentra mimetizado culturalmente solo a trabajar recibiendo ordenes, el peruano no te trabaja por la satisfacción que este acto produce, el peruano trabaja porque si no hace sabe que no va a tener para comer, que vestir, como movilizarse o simplemente no va a tener dinero para gastarlo en un fin de semana de diversión, por que para nosotros eso es esencial en nuestras efimeras vidas. De otro lado el peruano no puede desempeñarse efectivamente si no se siente Evaluado Continuamente, necesita tener las ordenes de un Patrón que le este dando las ordenes para que realice un labor (por que el Peruano no lo hace solo).

Cuando se logra ingresar a un trabajo nuestra única finalidad de medrar profesionalmente, de escalar jerarquicamente; por que eso si nadie nos gana en afanarse laboralmente y si es sin mucho esfuerzo mejor. Y como comentaba párrafos arriba, el peruano no esta Apto Psicológicamente para ocupar un Nivel Jerárquico, por el simple hecho que no sabe manejar su personalidad frente a los cambios radicales que empieza a sufrir su vida, tanto economica como socialmente.

Ahora ya no va el mercado a pedir lo esencial para la alimentación, ya no va la tienda de baratas a obtener ropa a un buen precio, ya no saca en letras sus electrodomésticos; ahora va a Supermercados Wong en su 4x4 del año (Una camioneta que contamina en demasia el medio ambiente y consume gasolina como esponja), también recorre tiendas como Saga y Ripley en busca de la ropa mas cara y los electrodomésticos de ultima tecnología. Pero a pesar de a ver realizado un cambio económico de 360 grados, todavía sigue sin leer un libro y se sigue conformando por la lectura veloz de un diario Chicha de cincuenta céntimos (Con lo culturales que son).

Pero lo que mas cambia es su actitud frente a los demás workers de la empresa en especial con los que están a su cargo o simplemente no ocupan una jerarquía importante (Según los peruanos) y también frente a su propia familia y la comunidad que lo rodea. Empiezan con un tono de voz despótica, luego ya no saludan porque nos creemos los mas importantes (peruanamente conocido como Pisando Huevos) y para finalizar llega el mal trato que brindan al momento de cumplir sus funciones.

A diferencia de un Worker extranjero, siempre cordial con todos, siempre se recibe un buen trato y lo mas importante nunca, por mas ocupado que se encuentre te deja de saludar, si no es hablado el saludo basta con una seña para saber que ese worker ya tiene nuestro eterno respeto como persona.

Donde empieza el problema... ¿En casa, acaso sus padres no te enseñaron por que ellos desconocían?, ¿En el colegio, tus profesores era buenos en materias pero unos cabernicolas en cordialidad?, ¿O la universidad realmente no te prepara para laboral? como muchos comerciales televisivos dicen: Te preparamos para trabajar... No es mas que una completa mentira publicitaria.

Si no nos enseñaron la cordialidad y el respeto por nosotros mismo y otras personas en casa ni en colegio. Donde están las universidad que son los encargados de Pulir nuestros rasgos para desempeñarnos en cualquier puesto que se nos presente. Donde están los cursos de Manejo de Personal, Empatia, Cordialidad, Ética; que a mi punto de vista deben de ser de carácter obligatorio durante los 5 años de estadia universitaria.

Pero nuestro jefe de estado solo se interesa por comer, por romper promesas de campaña electoral, de apoyar a ladrones y de ganar un sueldo exorbitante y no se quedan atrás las universidades particulares que solo les interesa la publicidad del próximo año, de llenar de letras y números a sus alumnos. Años de lucha por una mejor educación, pero que no solo sea una educación de formulas memorizadas y de tomos de libros literarios, yo pido una educación integralmente deontologico.

Por eso, un peruano jamas va a llegar a ser un buen Director, supervisor o simplemente un buen jefe, por que peruanamente hablando, si tiene dinero el peruano pisa huevos.